Peregrinación a Tierra Santa

Virgen de Nazareth

Imagen de la Virgen de Nazaret, de la capilla de San José, al lado de la Basílica de la Anunciación

En mayo  se realiza una nueva peregrinación a Tierra Santa. Marcela Rueda ha ido varias veces y  nos invita con la siguientes palabras:

Así como María de Nazareth partió «presurosa» a acompañar a su prima Isabel cruzando los cerros de Galilea, los invito a peregrinar por esas mismas tierras…

En nombre de Inés Ordoñez de Lanús, los invito a la peregrinación a Tierra Santa 2016, a realizarse en mayo.

Es una experiencia maravillosa para vivirla como matrimonio, como familia, con hijos, con amigos, con compañeros de curso, o solo. No importa la edad. En lo grupos han participado desde adolescentes hasta personas de 90 años, y todos vuelven fascinados.

Hace unos días recibí el saludo navideño del padre Artemio Vítores, un español que es el superior de los franciscanos a cargo de la Custodia de la Tierra Santa. Allí me dice: «Aunque los medios de comunicación dan tantas noticias negativas sobre Tierra Santa, la vida es bastante tranquila, al menos para nosotros y los peregrinos. Hemos celebrado todos los viernes el Vía Crucis por las calles de Jerusalén, he ido últimamente dos veces a Belén (era sábado y hemos tardado menos de media hora en llegar), he ido a Tel Aviv, etc. Todo más que normal. En el mes de octubre he tenido 28 encuentros, casi uno al día, y además grupos bastante numerosos, tanto españoles, como mexicanos o argentinos.Israel --- Israel, Jerusalem, view of Wailing Wall and Dome of the Rock --- Image by © DK Limited/Corbis

Y en el mes de noviembre he tenido 26 grupos. Muchos mexicanos. ¿Sabes dónde está el problema? En los que quedan en casa. No hacen nada más que llamar a los peregrinos preocupados por su salud, y los peregrinos están más que felices de peregrinar a Tierra Santa.»

Les digo que es una experiencia porque lo que se vive queda grabado en lo profundo del corazón y es difícil ponerlo en palabras. ¡Es tan lindo caminar por donde Jesús caminó, ver esos mismos paisajes, navegar en esas aguas donde le dijo a los apóstoles que «no teman», tener adoración en el Monte de los Olivos y en el Monte Tabor, permanecer una noche en vela en el Santo Sepulcro, dormir, en Nazareth, arriba de la casa de San Jose, frente a la Basílica de la Anunciación, renovar las promesas matrimoniales en Caná, poder tener al Niño Dios en los brazos en Belén…

Y no saben lo que es la experiencia del desierto y del «silencio sonoro» en Jordania, ver la tierra prometida desde el Monte Nebo, ¡igual que Moisés!

También se aprovecha, en Jordania, de conocer Petra, la ciudad rosa, y las ruinas de Gerasa, tan bien conservadas….
Es un Encuentro profundo con el Señor que te hace vivir la Palabra a fondo, porque, después, al leer las lecturas diarias uno se ubica en el lugar.
He ido tres veces y volvería feliz por eso les digo que no se lo pierdan, aunque sea con esfuerzo. ¡Vale la pena!

sepulcroLos cristianos que viven allá cuidando estos Lugares Santos viven del turismo así que, como dijo Juan Pablo II, todos tenemos que ir para que lo puedan seguir haciendo.

Les adjunto los datos de la peregrinación de mayo. Me toca a mí ayudar a coordinar a los peregrinos que parten desde Chile así que, si tienen cualquier duda, me pueden llamar al 88892470 o escribirme a mi correo: rueda.marcela@gmail.com

¡No duden en romper el chanchito o en gastarse las millas, puntos, etc!

Marcela Rueda

 

programa