Esta pandemia nos afecta a todos. Es una realidad que nos interpela y, al mismo tiempo, nos confirma en nuestra misión de acompañar a las personas, misión que llevamos adelante hace tantos años, y a la que adhieren cientos de personas que generosamente ofrecen su servicio y entrega para acompañar a quienes lo necesitan.
Nuestra experiencia de más de 40 años acompañando a las personas nos ha preparado para hacernos cercanos frente a la soledad y el sufrimiento, así como también la muerte y el duelo.

Escucha y acompañamiento
En el CESM, somos muchos los Acompañantes y Ministros de la Escucha que ofrecemos el servicio de escucha y acompañamiento a todas las personas, cualquiera sea su edad, su religión o condición. Nos ponemos a disposición para acompañar a quienes están solos, angustiados o con miedo en estos días de aislamiento. También a quienes están con sus familias, y la convivencia no les resulta fácil y precisan contar con un espacio de desahogo.
El acompañamiento se realiza a distancia a través del teléfono u otro dispositivo, y en forma totalmente gratuita.
Esto se ofrece desde las diferentes sedes del CESM en Argentina, Chile, México y Estados Unidos.
Acompañamiento y contención en el ámbito de la salud
Además, el acompañamiento y la escucha se ha ido extendiendo a nuevos ámbitos. Desde el CESM nos hemos unido a una Red de Voluntarios que ofrecen servicios de acompañamiento en hospitales y centros de salud.
Actualmente estos son los programas en los que estamos participando:
→ Acompañamiento y contención: en el programa «Cuidar a los que Cuidan» que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizamos llamadas de cercanía y acompañamiento al personal del GCBA y al personal de la salud que trabaja en los hoteles destinados al aislamiento. El objetivo es cuidarlos, alentarlos y abrir un canal de comunicación, confianza y contención que está a su servicio y al que pueden recurrir cuando deseen.
→ Acompañamiento en situaciones límite, destinado a acompañar:
– A las personas que están en contacto con pacientes ingresados en Hospitales y Centros de Salud: médicos, enfermeras y personal auxiliar,
– A los pacientes, que están en aislamiento, en este momento sagrado de sus vidas, que merece dignidad, respeto y todo cuidado que podamos brindar.
– A sus familiares durante todo el tiempo que dure la internación y en caso de gravedad, en la despedida, fallecimiento y después del fallecimiento.
¿Quiénes forman parte de esta Red?
Colaboran de forma voluntaria en esta Red los Acompañantes, Coaches y profesionales de la salud del Centro de Espiritualidad Santa María (CESM) y de Confines; profesionales de la salud del Centro Oro; Capellanes de los Hospitales, Pastores del Consejo de las Iglesias Evangélicas, Rabinos del Seminario Rabínico y de la Asamblea Rabínica Latinoamericana, los Scouts Católicos de Argentina (CADISCA), y otros movimientos pertenecientes al Departamento de Laicos que nuclea a los Movimientos y Asociaciones Católicas de todo el país (DEPLAI). Desde el Ministerio de Culto, el Director de Culto Católico se ha sumado también para ofrecer la Red a quien pudiera interesarle.
Nos ofrecemos a otras instituciones y organismos de salud para acompañarlos a poner en práctica estos protocolos, así como también a capacitar a las personas que van a desempeñar esta tarea.
Acompañar a nuestros seres queridos enfermos y a quienes fallecen
Recogiendo la experiencia de tantos años en el acompañamiento en situaciones de duelo, hemos desarrollado una plataforma con recursos y contenido para acompañar a las personas a transitar la enfermedad de un ser querido desde el aislamiento, así como despedirlo, en caso de muerte.
Queremos que quienes tengan que atravesar estas situaciones de dolor y angustia puedan transformarlas en experiencias de amor y de encuentro. La plataforma está en la última etapa de desarrollo, muy pronto estará disponible en: www.despidiendonos.com