Por Inés Ordoñez de Lanús | Directora General
Queridos amigos:
¡Este año cumplimos 45 años! Una apasionante historia de amor, de la cual muchos de nosotros somos testigos. Testigos de la transformación que Dios obró en nosotros, y de la expansión de este tesoro a tantos otros lugares.
La decisión de ser Asociación Eclesial Pontificia y la redacción de los nuevos Estatutos Internacionales ha significado una riqueza enorme: nos ayudó a poner por escrito quiénes somos, cuál es nuestro carisma, quiénes son las personas que pertenecen, cuál es el itinerario de formación, cuál nuestra forma de gobierno, que si bien ha sido -y es aún- trabajoso, los frutos están a la vista. Hemos crecido en la conciencia de este carisma y en nuestra pertenencia eclesial.
Somos muchas las personas que hemos abrazado este carisma a lo largo del tiempo. Hoy tenemos más claro cuáles son los modos de pertenecer a esta Comunidad y cuál es el itinerario de formación de un Hijo del SEA.
En este año, en que estamos recorriendo la primera etapa del Camino al corazón: DECIDIÉNDONOS, invito a los Hijos del SEA a renovar su decisión, a la luz de los Estatutos y en plena conciencia y libertad. Y a todas las personas que ya están recorriendo el camino al corazón a que puedan elegir el modo de pertenecer a la comunidad, como Caminantes o Discípulos.
El Centro está creciendo mucho y es importante conocer quiénes estamos dispuestos a llevar este tesoro del SEA hasta los Confines!
A continuación, detallamos en qué consiste cada modo de pertenencia, y cómo concretar esta decisión. ¡Anímense!
Nuestro carisma es: “Que SEA en mí tu voluntad”
Responde al anhelo del nuestro corazón que busca la felicidad. Anunciamos a Jesucristo y acompañamos a las personas en su camino al corazón para descubrir que Dios nos habita.
El SEA propone:
Una espiritualidad mística y encarnada para vivir la vida en plenitud y alegría, experimentando la presencia de Dios en la vida cotidiana e integrando la fe a la vida por medio de la oración.
El camino al corazón es:
Un camino de unión con Dios, que lleva a descubrir nuestra verdadera identidad, vocación y misión (Soy – Estoy – Amo), para vivir la vida en la tierra como en el cielo.
Un camino de santidad que recorremos en comunidad, y en el que aprendemos a vivir amando y renovando esta decisión todos los días de la vida.
Modos de pertenecer a la Comunidad del SEA
CAMINANTES
Primera etapa de formación para ser miembros de la Comunidad del SEA. Tiene una duración mínima de dos años, y concluye al ser aceptados como Discípulos.
Profundizan sobre su identidad como personas, como hijos de Dios y en su compromiso bautismal.
Reciben acompañamiento espiritual.
Participan de una pequeña comunidad de vida o de un grupo de oración y de retiros del SEA.
No pueden votar ni ser elegidos para ningún cargo.
DISCÍPULOS
Segunda etapa de formación para ser miembros de la Comunidad del SEA.
Profundizan sobre la misión.
Reciben acompañamiento espiritual.
Participan de una pequeña comunidad de vida o de un grupo de oración y de los retiros del SEA.
Realizan una actividad de servicio en las actividades organizadas por la Comunidad del SEA. No pueden votar ni ser elegidos para ningún cargo.
HIJOS DEL SEA
Son los miembros de la comunidad.
Se comprometen a recorrer el itinerario denominado “Camino al Corazón”, para encarnar el carisma del SEA a través de:
La vida sacramental para vivir en la tierra como en el cielo.
La identificación con la Virgen María, para vivir radicalmente el SEA a la voluntad de Dios, y unidos a su acción corredentora.
Un espacio cotidiano para estar con Dios en el silencio de la oración, la meditación de la Palabra y la contemplación.
Un retiro contemplativo anual.
La higiene del corazón.
El acompañamiento espiritual como medio para favorecer la encarnación del carisma.
La pequeña comunidad de vida para compartir la fe, la vida y la oración, y otros espacios generadores de una experiencia comunitaria.
La formación permanente.
El servicio y la acción misionera hasta los confines de la tierra y las periferias existenciales del corazón humano.
La contribución generosa con su oración, su tiempo, su talento, su vida de entrega y su aporte económico a la misión y el sostenimiento de la Comunidad del SEA.
AMIGOS DEL SEA
Son colaboradores que libremente, sin derechos ni obligaciones, adhieren a los fines de la Comunidad del SEA y ayudan de diversos modos en la medida de sus posibilidades y condiciones, y pueden participar de las actividades que ofrece la Asociación.
Dónde y cómo renovar mi Decisión
Para elegir el modo en el que queremos pertenecer a la Comunidad, les pedimos que completen esta breve Solicitud y la entreguen en la celebración de la Fiesta del SEA o la acerquen al Director de la Filial del CESM que corresponda.
DESCARGAR SOLICITUD DE ADMISIÓN a la COMUNIDAD DEL SEA (clic acá)
También quiero compartirles esta novedad de la vida de nuestra comunidad:
Celebramos la Fiesta del SEA
Los 40 días que comenzamos a recorrer el 6 de agosto, con la fiesta de la Transfiguración, concluyen el 14 de septiembre en la fiesta de la Exaltación de la Cruz, tiempo que coronamos con la celebración de nuestra FIESTA DEL SEA, que nos reúne en comunidad.
En la Arquidiócesis de Buenos Aires y demás filiales de Buenos Aires, nos reuniremos el martes 12 de septiembre en una Eucaristía presidida por Mons. Jorge Casaretto en la Rural (Juncal 4431, CABA). Comenzará a las 18:00 y después de la Misa, compartiremos algo rico.
En Córdoba, la celebración de la Fiesta del SEA será el jueves 14 de septiembre, a las 13:30 hs. Habrá Misa y luego un ágape en la sede, ubicada en Obispo Trejo 459, 2º piso.
En Santa Fe, también será el jueves 14 septiembre, a las 19 hs. y habrá Misa en la Catedral de esta ciudad.
La filial Tucumán celebrará el miércoles 13 de septiembre, con Misa a las 16:30 hs. y luego compartirán algo rico.
La comunidad de Venado Tuerto se reunirá el jueves 14 septiembre, a las 19:30 hs. en una Misa en la Capilla Sagrado Corazón, y compartiendo una comida al cierre.
Las filiales del exterior también celebrarán la Fiesta del SEA. Santiago (Chile) lo hará el martes 12 de septiembre, a las 19.30. Y Monterrey (México) se dará cita en el Convento Villa de la Paz, el jueves 14 septiembre como cierre del Retiro que está comenzando el domingo 10. Allí habrá Desierto a las 9:00, luego Misa a las 1:00 pm y finalizará con una comida.
¡Toda la comunidad celebrando y dando gracias a Dios por tantos frutos!