Talleres – Experiencia de comunidad

Los talleres se plantean como un espacio de encuentro, en el que hacemos una experiencia de comunidad. Estas actividades desarrollan la capacidad de escucha a nosotros mismos, a los demás y a Dios; profundizando la integración de nuestra fe, vida y oración.

Los talleres son instancias de trabajo grupal que constan de 4 a 8 encuentros. De frecuencia semanal o pueden realizarse a lo largo de una semana completa. Estas actividades se dictan en parroquias, colegios u otras instituciones que los requieran.

Los talleres que proponemos actualmente son:

Despertándonos a la vida en plenitud: Taller sobre la segunda etapa en el Camino al Corazón.

Decidiéndonos a Vivir:  Taller sobre la primera etapa en el Camino al Corazón.

«Permanezcan en mi Amor»: Taller sobre las crisis y conflictos familiares

“Señor ¿¡No te importa que nos hundamos?!»: Taller para momentos de adversidad y dolor

“Señor ¿Qué quieres que haga por ti?»: Jesús cura nuestra heridas

“¿Qué Buscan?»: Taller sobre la felicidad

Asambleas Familiares: Taller de comunicación familiar

“¡Señor, enséñanos a orar!»: Taller de iniciación a la oración contemplativa

Escuchar con el corazónTaller sobre la comunicación y la espiritualidad de la escucha

Jesús, camino de sanación:  Taller orientado a personas separadas o padres en duelo

Jesús, vivo en nuestra vida: Encuentros para descubrir la Palabra.

Taller de autoconocimiento (TAC): Un medio para conocernos, profundizando en lo que somos, creemos y esperamos.

Otros Talleres para adolescentes, jóvenes, matrimonios y familia.

Decidiéndonos a Vivir

A partir del relato del encuentro de Jesús con Zaqueo, los invitamos a adentrarse, a reflexionar, a preguntarse y conocer más acerca de nuestra fe, nuestra vida y nuestra oración. Jesús pasa por nuestra vida y nos llama, invitándonos a tomar una DECISIÓN. Dejémonos cautivar por su mirada de amor. Escuchemos, como un eco,
sus palabras que nos invitan a un encuentro profundo, de corazón a corazón: ¡Baja Pronto! ¡Decídete a Vivir!

Objetivos:

 Presentar el itinerario del Camino al Corazón como un camino que nos ayuda a vivir plenamente y a
ser felices.
 Iniciar el camino al corazón y atravesar el primer umbral: Del Afuera al Adentro.
 Centrar nuestra mirada en la primera etapa del camino al corazón: DECIDIÉNDONOS, renovando nuestra opción por Cristo.
 Decidirnos a iniciar un proceso de interioridad, autoconocimiento y oración.
 Ejercitarnos en la oración con la Palabra por medio de los pasos de la Lectio.
 Contemplar a María en el misterio de la Anunciación.

Permanezcan en mi Amor

Taller sobre las crisis y conflictos familiares

¿Cómo amarnos en medio de las crisis? ¿Cómo permanecer amándonos cuando nos parece que el amor se murió? ¿Cómo amar a los que nos han hecho daño? ¿Cómo sobreponernos con amor cuando nos sentimos heridos?

Jesucristo vino para darnos vida y para enseñarnos a vivir en la sobreabundancia del gozo que se da en el encuentro entre nosotros, cuando nos amamos. Para una humanidad que busca respuestas a tantos interrogantes, su vida y sus palabras siguen resonando con fuerza dando sentido a nuestras vidas y marcándonos el camino hacia la felicidad plena.

Ocho encuentro para mirar nuestras vidas, y descubrir en las crisis un desafío que nos hacen crecer. Si podemos atravesarlas permaneciendo en el amor, encontraremos en ellas la clave para construir juntos la felicidad familiar que tanto anhelamos.

Objetivos

 Reflexionar acerca de la familia renovando nuestro deseo de amarnos y de permanecer en el amor.

 Descubrir en las crisis una oportunidad para crecer en el amor, renovando juntos la decisión de amar y perdonar.

 Brindar un espacio para compartir los corazones y encontrar en la unión familiar el apoyo necesario para atravesar las situaciones de conflicto que se presentan en la vida cotidiana.

 Experimentar a Jesús Resucitado presente en la familia que nos invita a encontrarnos con nosotros mismos, entre nosotros y con Él.

Metodología

El taller se puede organizar en 8 encuentros o más, siguiendo los temas propuestos en el libro.

Antes de participar de cada encuentro, es importante que cada participante del taller lea el tema sugerido para cada encuentro.

Contenidos

 La familia, lugar de amor y de crisis / El misterio del amor  Nuestras heridas de amor  ¿Qué hacemos cuando el amor estalla en crisis?  Aceptar: dejar que sea / Recordar: volver a mirar con el corazón.  Discernir: ¿qué tenemos que hacer? / Actuar: permanecer amando.

Volver

“Señor ¿¡No te importa que nos hundamos?!”

Taller para momentos de adversidad y dolor

La adversidad es parte de nuestra realidad humana. Atravesarla es un desafío. En este taller queremos desarrollar algunos aspectos de nuestra experiencia humana cuando la adversidad, el dolor o la incertidumbre golpean a nuestra puerta.

En el grito desesperado de los amigos al Maestro: ¡¿Señor, no te importa que nos hundamos?!, describimos nuestro propio grito, auscultando nuestro corazón que anhela ser feliz y que se resiste al sufrimiento propio y al ajeno.

A lo largo de siete temas invitamos a los participantes a ahondar en el camino al corazón de su propia experiencia. También los animamos a compartir con otras personas, sus interrogantes y las respuestas que han ido encontrando. Crear un espacio para encontrarnos genera, entre quienes generosamente nos atrevemos a compartirnos, un vínculo espiritual poderoso que nos nutre, enriquece, sostiene y nos da fuerzas para atravesar cualquier tempestad.

Objetivos

 Compartir nuestros corazones ayudándonos mutuamente a atravesar las situaciones de adversidad que se presentan en nuestras vidas.

 Reflexionar sobre el sentido del dolor y la esperanza cristiana.

 Vivir una experiencia profunda de encuentro con uno mismo y con los demás, que nos ayude a descubrir a Jesús, presente en medio de las tempestades de la vida.

 Crear comunidades y fortalecer los vínculos fraternos, que sean aliento y consuelo en la vida de cada uno.

Metodología

El taller se puede organizar en siete encuentros (un encuentro por tema).

Cada tema comienza con una parte teórica para leer y meditar en forma personal o grupal, y después de cada tema se presenta un MPEC que ayuda a profundizar en la experiencia personal del tema tratado.

Antes de cada encuentro, es importante que cada lector o participante del taller haya leído el tema sugerido para ese encuentro.

Contenidos

 Las tempestades de nuestra vida / ¡Queremos ser felices!

 ¿Por qué nos duele la vida? / Aceptar el dolor

 La paradoja de la Cruz: dejar que el dolor nos duela / Compartir el dolor

 Corredentores con Cristo

Volver

“¿Qué quieres que haga por Ti?”

Taller de sanación espiritual

Todos estamos heridos y necesitados de sanación. Podemos identificarnos con los enfermos del evangelio: estamos ciegos que nos negamos a ver; cojos, tullidos o paralíticos que no podemos caminar hacia ningún lado; estamos sangrantes, leprosos o impuros y nos sentimos despreciados y rechazados por todos; nos poseen toda clase de espíritus que arruinan nuestra vida y la de las personas que conviven con nosotros

A mí, a ti, a todos los que nos sentimos enfermos y heridos en este momento, el Señor nos mira con amor y nos pregunta con fuerza: “¿Qué quieres que haga por ti?” Y permanece esperando nuestra respuesta.

Este taller nos invita a meditar los milagros de sanación realizados por Jesús y a contemplarlos a la luz de nuestras propias vidas. A recordar y a mirar nuestra historia, a abrazar cada una de las heridas que nos fue haciendo la vida, y a perdonar a todas las personas que nos dañaron o lastimaron.

Objetivos

Revisar la propia historia descubriendo las heridas y presentándoselas al Señor por medio de distintas formas de oración, para que Él las sane.

Metodología

El taller se presenta en ocho encuentros. Cada encuentro corresponde a un tema del libro.

Cada encuentro comienza con una parte teórica para leer y meditar en forma personal o grupal, y después de cada tema se presenta un MPEC que ayuda a profundizar en la experiencia personal del tema tratado.

Antes de cada encuentro, es importante que cada lector o participante del taller haya leído el tema sugerido para ese encuentro, y realizado en forma personal el MPEC.

Contenidos

 La sanación espiritual  ¿Quieres curarte?  El proceso de sanación  La curación del ciego. Abrir los ojos para mirar la vida  La curación de la hemorroísa. Las heridas que duelen y sangran  La resurrección de Lázaro. ¿Qué nos hace vivir como muertos?  La curación del enfermo desde la niñez. Nuestros niños heridos.  La curación de la hija de Jairo. Honrar a nuestros padres.

 La curación del endemoniado de Gerasa. El mal presente entre nosotros.

Volver

“¿Qué buscan?”

Taller sobre la felicidad

¿Qué es la felicidad? ¿Qué nos hace felices?

Muchas veces pensamos que ciertas cosas que nos pasan o que nos pueden pasar son un obstáculo o una amenaza para que podamos ser felices.

¿Es así? ¿Depende la felicidad de la buena o mala suerte que tengamos en la vida? ¿Depende de lo que hacemos o dejamos de hacer? ¿Dónde encontrarla? ¿Quién nos puede ayudar a clarificarnos?

Por eso queremos ponernos a la escucha de Jesús, Él nos revela el secreto de nuestro corazón que anhela la felicidad y nos enseña el camino para ser felices. ¡Cómo no escucharlo si es lo que más deseamos!

La pregunta ¿Qué buscan? que Jesús dirige a sus amigos nos cala hondo. Y también su respuesta ¡Vengan y vean!

Objetivos

 Reflexionar sobre el tema de la felicidad y la manera en que la estamos buscando en nuestra vida.

 Vivir una experiencia de encuentro con uno mismo y con los demás, que nos ayude a encontrarnos con Jesús, fuente de toda felicidad.

 Ayudarnos mutuamente a caminar hacia nuestros propios corazones por medio de la metodología de la compartida, medio poderoso para crear comunidades y fortalecer los vínculos fraternos.

Metodología

El taller se puede organizar en siete encuentros (un encuentro por tema).

Cada tema comienza con una parte teórica para leer y meditar en forma personal o grupal, y después de cada tema se presenta un MPEC que ayuda a profundizar en la experiencia personal del tema tratado.

Antes de cada encuentro, es importante que cada lector o participante del taller haya leído el tema sugerido para ese encuentro.

Contenidos

 ¿Qué buscan? / ¡Vengan y vean!  Ser felices en el amor / Dejar que Dios sea en mi vida  Dejar que sea la voluntad de Dios / Dejar que la vida sea  Fueron y se quedaron con Él

Volver

 

Asambleas Familiares

¡En la familia arde el fuego del amor! Ella es la primera escuela de vida, escuela del más rico humanismo. En ella aprendemos a vivir la vida en plenitud y celebrarla: a jugar y a trabajar, a reír y a llorar, a pelearnos y a perdonarnos; a ser pacientes, a gozar y a sufrir.

Las Asambleas Familiares son encuentros que nos ayudan a avivar nuestro fuego, a crecer en nuestro dialogo y comunicación, enseñándonos a escucharnos y a compartirnos de corazón a corazón y a conocernos y a aceptarnos entre nosotros. 

El taller propone, con una metodología sencilla, un camino para construir entre todos la familia que queremos ser, encontrarnos en profundidad y superar los conflictos y las dificultades que se nos presentan a diario en la vida compartida.

Asambleas para trabajar los valores en familia: 
La alegría – La solidaridad – El perdón – La fortaleza – El trabajo – La verdad – La obediencia – La paz. 

¡Señor, enséñanos a orar!

Taller de iniciación a la oración contemplativa

Contemplar a Dios es sencillamente dejarnos amar por Él. Este taller nos invita a una experiencia de oración contemplativa para aprender a vivir y a permanecer en su presencia amorosa.

Paso a paso, en cada tema de este taller, queremos iniciar a los participantes en un camino de oración, que nos enseñe a descalzarnos e inclinar nuestra cabeza para introducirnos en la tierra santa de la contemplación.

Objetivos

 Acompañarnos en el camino de la oración contemplativa.  Vivir una experiencia de encuentro con uno mismo y con los demás, que

nos ayude a encontrarnos con Jesús en el silencio de la oración.

 Ayudarnos mutuamente a caminar a nuestros propios corazones por medio de la metodología de la compartida, medio poderoso para crear comunidades y fortalecer los vínculos fraternos.

Metodología

El taller se puede organizar en siete encuentros (un encuentro por tema).

Cada tema comienza con una parte teórica para leer y meditar en forma personal o grupal, y después de cada tema se presenta un MPEC que ayuda a profundizar en la experiencia personal del tema tratado.

Antes de cada encuentro, es importante que cada lector o participante del taller haya leído el tema sugerido para ese encuentro.

Contenidos

El camino al corazón ¿Qué es la oración? Ser, estar, amar La oración, un atajo en el camino al corazón Yo soy: Mi identidad

Yo estoy aquí: Mi presente Yo amo: Mi vocación El camino de la contemplación

Volver

“Escuchar con el corazón”

Taller sobre la comunicación y la espiritualidad de la escucha

Fuimos creados para escuchar. Escuchar la Voz amorosa de Dios que nos da el ser y la vida; escucharnos a nosotros mismos, escuchar a los que nos rodean, escuchar la voz de la creación entera que nos habla del amor del Creador.

El mundo en que vivimos nos ensordece y aturde con su vorágine, y nos dificulta la verdadera comunicación en el amor.

Nos cuesta comunicarnos y escucharnos. Tenemos dificultades para expresarnos y compartir nuestro corazón. Vivimos en una cultura de incomunicación, en la que vivimos la experiencia de la soledad y el aislamiento. Necesitamos de espacios de encuentro donde podamos conocernos, compartirnos y escucharnos entre nosotros, para aprender juntos a escuchar a Dios que hace resonar con fuerza su Palabra en nuestras vidas.

Cuando aprendemos a escuchar, la comunicación entreteje lazos amorosos de encuentro y transforma nuestra vida en un lugar de acogida donde todos nos sentimos acompañados y vamos experimentando los frutos del amor.

Aprender a escuchar es todo un arte. Y en este aprendizaje, Jesús es nuestro maestro de escucha. Él es la verdadera Palabra de Dios que se hace escuchar en el corazón de todo hombre. Aprender a escuchar a Dios nos hace cada vez más capaces de escuchar al hermano que llega con su fragilidad, abrazar sus palabras y sus silencios. Nos ayuda a crecer en la capacidad de reflejarnos mutuamente el misterio que nos habita y a descubrir el resplandor y la luz de Cristo que brilla con toda la fuerza del amor en nuestros corazones.

Objetivos

  • Reflexionar sobre la comunicación y la escucha.
  • Hacer una experiencia práctica de escucha en comunidad, que nosayude a crecer en todas las dimensiones de la escucha.
  • Ayudarnos mutuamente a caminar a nuestros propios corazones por medio de la metodología de la compartida, medio poderoso para crear comunidades y fortalecer los vínculos fraternos.

Metodología

El taller se puede organizar en seis o siete encuentros.

Antes de participar de cada encuentro, es importante que cada participante del taller lea el tema del libro sugerido para cada encuentro.

Contenidos

  • Dios es comunicación en el amor
  • ¿Qué es la comunicación?
  • La comunicación en la Trinidad, en la creación, en la historia de salvación.
  • Jesucristo es la plenitud de la comunicación
  • La comunicación en el tiempo de la Iglesia
  • Escucharnos a nosotros mismos: escuchar nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestras palabras, nuestros actos.
  • Escuchar la vida: escuchar lo pequeño, sencillo y cotidiano.
  • Escuchar a los demás: estar presentes, ejercitar la percepción, poder escuchar el lenguaje no verbal, hacer lugar al silencio, escuchar con empatía.
  • La escucha y la comunidad: encontrarnos, conocernos, perdonarnos, presentarnos con la verdad, celebrar juntos, compartir el corazón.
  • Escuchar y acompañar
  • Escuchar a Dios. La oración del corazón

Volver


Volver

“Jesús, camino de sanación”

Este taller está dirigido especialmente a personas que han atravesado o están atravesando experiencias de dolor. A lo largo de todo el taller, intentamos iluminar estas experiencias a la luz de la Palabra, de Jesús que sale al encuentro para sanar sus heridas.

En el intento de cruzar a la otra orilla se desatan tempestades, y nos sorprenden en mitad de la travesía.La barca de nuestra realidad parece hundirse, y las dificultades amenazan con hacer naufragar nuestros proyectos arrasando con todo en nuestra vida. Nos quedamos enmudecidos, desolados, confundidos… Nos parece que el Señor calla mientras la intensidad de las olas continúa arreciando contra la vida…, la mía propia, la de los que más amo, la de cualquiera…

El dolor es parte de nuestra realidad humana, tanto como la vida, aunque vivimos adormecidos a esta verdad, sin tomar conciencia de ella. Hasta que la adversidad, la enfermedad, la tragedia y la muerte golpean a nuestra puerta.

A lo largo de cada uno de los encuentros de este taller nos proponemos compartir nuestra experiencia, el grito desesperado que surge de nuestros corazones frente al dolor, frente a lo que no sale como habíamos pensado, frente a la soledad o el desamor;  y ponernos a la escucha de lo que el Señor hace y dice en nuestra vida, cuando las tempestades parecen hundir nuestra pequeña barca.

A través de nuestra vida compartida, queremos ayudarnos mutuamente a descubrir presente entre nosotros la dimensión de eternidad y cielo que nos habita, aprendiendo a vivir así en la tierra como en el cielo y a gozar de la plenitud que el Señor nos promete a los que de verdad creemos en Él y encontramos en Él el sentido de nuestra vida. Pero para esto es necesarios que corramos los velos que nos avengamos a que se derrumben todas las certezas, estructuras, fortalezas y murallas en los que hemos construido el  sentido de nuestra vida y nos animemos a encontrar en el Señor el único que da sentido a nuestra existencia.
Este taller quiere ser un espacio para compartir juntos esta experiencia y generar un vínculo espiritual poderoso que nos nutre, enriquece, sostiene y nos da fuerzas para atravesar cualquier tempestad.

Metodología:

El taller se puede organizar en siete encuentros (un encuentro por tema).

Cada tema comienza con una parte teórica para leer y meditar en forma personal o grupal, y después de cada tema se presenta un MPEC (Me Pregunto, Escribo y Comparto) que ayuda a profundizar en la experiencia personal del tema tratado.

Contenido:

• El dolor y la muerte que se presentan en nuestra vida.

•  El grito y el clamor que brota de nuestro dolor.

• Creer y confiar en la vida eterna presente entre nosotros.

• Perdonar para seguir amando.

• Las etapas en la aceptación del dolor.

• Compartir nuestro dolor. 

Volver

Jesús vivo en nuestra vida

Encuentros para descubrir la Palabra, aprender a orar con ella introduciendo el recogimiento como camino a la oración contemplativa.

Duración: 8 encuentros.

Objetivos

Descubrir la Palabra, aprender a orar con ella, e introducir el recogimiento como camino a la oración contemplativa.

Metodología

En cada encuentro se alternarán momentos de lectura, meditación, oración, contemplación y compartida.

Volver

Taller de autoconocimiento (TAC)

Un medio para conocernos, profundizando en lo que somos, creemos y esperamos. Un espacio para crecer en el amor y el perdón
Duración: 8 encuentros de 90 minutos cada uno.
Objetivos
Que los participantes:

  • Comiencen a recorrer el camino al corazón.
  • Realicen un proceso de interiorización.
  • Conozcan su mundo interior, sentimientos, emociones, miedos.
  • Comprendan sus motivaciones y origen de sus acciones.
  • Puedan compartir su vida en una pequeña comunidad.

Metodología
Es un grupo pequeño de no más de 15 personas. Se usará la herramienta metodológica del MPEC (Me pregunto, Escribo y Comparto).