Grupos Magnificat de Oración Contemplativa – Rezar en Comunidad

Son grupos de oración donde aprendemos a orar, a silenciarnos, a caminar a nuestro propio corazón, para encontrarnos allí con Dios que nos habita.

Son grupos de oración que inician a las personas en un camino de contemplación, que enseñan a orar y a vivir en forma contemplativa, consagrando cada día un tiempo a Dios por medio de la oración.

Son grupos formados por 6 a 12 integrantes, que se reúnen semanalmente para orar, para hacer juntos una experiencia de comunidad, de estar reunidos en el nombre del Señor.

Son grupos reunidos al amparo de María del Magnificat, Madre de oración y Maestra de contemplación.

Son grupos reunidos en el carisma del SEA, que nos acompaña a crecer en una oración de Silencio, Escucha y Acogida y a encarnar en nuestras vidas actitudes concretas de Servicio, Entrega y Alabanza.

En el año 1981 se formaron los primeros grupos de oración Magnificat. Hoy, sólo en Argentina funcionan 144 grupos que -con un promedio de 8 personas cada uno- se reúnen semanalmente en parroquias, capillas o colegios.

oracion_contemplativa_01Por qué oración contemplativa

Porque contemplar es mirar atentamente, sin pensar, dejándonos absorber por lo que contemplamos. El resultado de contemplar es saber escuchar. Entonces contemplamos a Dios en el silencio de nuestro corazón, lo miramos sin pensarlo, dejándonos absorber por su presencia en el Espíritu Santo, para aprender a escucharlo.

Descubrimos como Él se va manifestando en nuestra vida y en nuestra historia personal, y recorriendo este «camino» de oración vamos encarnando la vida de Jesús en la nuestra.

Por qué rezamos en grupo

Porque somos Iglesia y queremos crecer en una espiritualidad de comunión. Porque crecemos en la fe, la vida y la oración cuando la compartimos con los demás. Porque el grupo nos ayuda a perseverar en el camino de la oración y a tomar la determinada determinación de orar todos los días.

Por qué el nombre «Magnificat”

Porque María es nuestra Maestra de oración, y nos enseña a orar y a contemplar el misterio de Dios presente en nuestras vidas. Porque queremos que la oración contemplativa, de silencio, escucha y acogida, nos ayude a salir al encuentro de los hermanos en actitudes concretas de servicio, entrega y amor, como María en el misterio de la Visitación. Porque queremos que toda nuestra vida sea una oración de alabanza en la que, junto a María, digamos al Señor: ¡Mi alma canta la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios, mi salvador! (Cfr. Lc.1, 46-55).

¿Qué hacemos cuando nos reunimos?

Sencillamente oramos, poniéndonos en presencia del Señor, recogiéndonos en silencio y disponiéndonos para la contemplación.

Oramos siguiendo un esquema:

-Hacemos la Señal de la Cruz, invocando a la Trinidad

-Renovamos el SEA, y nos ponemos bajo el amparo de María nuestra Madre y maestra de oración para que ella nos enseña a orar en el Silencio, la Escucha y Acogida; y a vivir en el Servicio, la Entrega y la Alabanza.

-Pedimos en silencio perdón por nuestros pecados.

-Rezamos el Padrenuestro.

-Hacemos el camino del recogimiento, que nos dispone para la contemplación.

-Nos quedamos 23 minutos en silencio

-Al terminar el silencio, leemos la Palabra del día en forma pausada. Hacemos eco de la palabra, repitiendo la palabra o la frase que más nos quedó resonando en el corazón.

-Rezamos un Ave María.

-Compartimos nuestra experiencia de oración.

-Oración final: Formulamos un deseo o intención que nos ayude a crecer en la integración de nuestra fe, nuestra vida y nuestra oración. La persona que coordina ese día la oración recoge las intenciones, deseos, aspiraciones y las pone en el corazón de la Santísima Trinidad. Finalizamos con el Gloria.

¿Cómo empezamos?

Muchas veces, el deseo de formar un grupo de oración brota del deseo de una o dos personas, que han hecho un Retiro del SEA, que ha asistido a una experiencia de oración, o que han leído un libro y están en busca de “algo distinto”. Basta con que seamos 3 o 4 personas que tengamos el deseo de aprender a orar contemplativamente, y la decisión de formar un grupo. ¡Así empezamos! Para después ir invitando a otros a sumarse a nuestro grupo.

Nos contactamos con el Coordinador de los Grupos de Oración Magnificat, llamando al Centro y dejando los datos para que se nos llame, o mandando mail a la dirección: info@cesm.org.ar y pedimos que nos envíen la carpeta con los encuentros iniciales. Lo ideal, sería contar con un visitador o alguien que apadrine el grupo y que pueda acompañarlo en los primeros pasos. ¡Los esperamos!

 

Filiales en que hay Grupos de Oración


Ciudad de Buenos Aires »
Consultar días y horarios. Contacto: oracion.buenosaires@cesm.org.ar


Chile »
Consultar días y horarios. Contacto: cesm.chile@gmail.com


Córdoba »
Consultar días y horarios. Contacto: cordoba@cesm.org.ar


Adrogue»
Consultar días y horarios. Contacto: ec.adrogue@gmail.com


Tucumán »
Consultar días y horarios. Contacto: info.tucuman@cesm.org.ar


Santa Fe »
Consultar días y horarios. Contacto: santafe@cesm.org.ar


San Isidro »
Consultar días y horarios. Contacto: sanisidro@cesm.org.ar


Morón-Hurlingham »
Consultar días y horarios. Contacto: moron@cesm.org.ar


San Miguel »
Consultar días y horarios. Contacto: bellavista@cesm.org.ar


Nueve de Julio »
Consultar días y horarios. Contacto: 9dejulio@gcesm.org.ar


Mar del Plata-Necochea »
Consultar días y horarios. Contacto: vicky.cabral@cesm.org.ar


Venado Tuerto »
Consultar días y horarios. Contacto: guillerminayoung@hotmail.com


Mercedes-Luján »
Consultar días y horarios. Contacto: lujan@cesm.org.ar


Pilar-San Antonio de Areco »
Consultar días y horarios. Contacto: pilar@cesm.org.ar