Diplomatura a distancia: «El gran desafío ha sido adaptar a una modalidad nueva de aprendizaje, la metodología propia del ‘camino al corazón'»

A partir de 2017, el Centro ofrece una propuesta académica que combina la modalidad a distancia con instancias presenciales: la Diplomatura en el Ministerio de la Escucha (DIME)

Inés Ines_adviento_2015Ordoñez de Lanús nos cuenta en qué consiste y cómo fue diseñado este proyecto educativo.

-¿Cómo surge la Diplomatura?

A partir de la experiencia de 24 años formando Acompañantes Espirituales de forma presencial, somos conscientes de una necesidad: son muchas las personas que quieren acceder a este espacio de formación y sin embargo, por estar alejadas de nuestras sedes, no pueden hacerlo. Por eso, hemos diseñado este nuevo proyecto educativo en el que las materias teóricas se cursan y evalúan por aula virtual, a través de una plataforma de educación a distancia, y los talleres de integración y retiros espirituales se realizan de manera presencial, durante un fin de semana intensivo al año.

-¿Por eso se refieren a una modalidad semipresencial?

Exactamente. El gran desafío ha sido adaptar a una modalidad nueva de aprendizaje, que utiliza y aprovecha los recursos tecnológicos, la metodología propia del «camino al corazón», que es el encuentro con uno mismo, con los demás y con Dios por medio de la pregunta, la escucha, la oración y la compartida en comunidad.

-¿Y cómo se logra esto?

Por ejemplo, en esta nueva instancia, las personas reciben acompañamiento espiritual a través de una videollamada, sin necesidad de trasladarse. Lo que seguimos privilegiando es que el aprendizaje se realice en grupo, de manera comunitaria, para que los participantes puedan compartir sus experiencias y acompañarse mutuamente en este camino. 

-¿A quién está orientada la Diplomatura?

Esta propuesta está pensada para todas las personas, sean laicos, consagrados, sacerdotes, que se sientan llamados a servir a los demás mediante este Ministerio de la Escucha, un servicio que tanto contribuye a crear “redes solidarias” hacia todos nuestros hermanos necesitados de una escucha amorosa.

-¿Cómo se vincula con el Curso de Acompañamiento Espiritual?

El CAE tiene una duración de cuatro años. En los dos primeros, es decir, en el primer ciclo, los alumnos experimentan un camino interior que los prepara para escuchar y recibir a otras personas. Esto mismo es lo que les ofrece la Diplomatura que hoy estamos presentando, en su modalidad a distancia. Y después, los alumnos que completen este ciclo, pueden continuar su formación con el CAE, que se dicta en los centros de formación de las diferentes sedes del Centro de Espiritualidad. 

Para conocer más sobre la Diplomatura en el Ministerio de la Escucha (DIME)