CURSO ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL – CAE 2021

Inscripciones abiertas

Dictado por el Centro de Espiritualidad Santa María, hoy más de 800 alumnos cursan el CAE en las diferentes sedes de Argentina, Chile, México y Estados Unidos 
El acompañamiento espiritual es una relación de amor, permite la experiencia de acompañar y dejarse acompañar en Cristo y así descubrir la verdadera identidad y el sentido espiritual de la vida. 
La persona movida por la gracia podrá experimentar una mayor libertad interior, tener una alegría más profunda, llevar una vida más integrada y tener relaciones más sanas consigo mismo, con los otros y con el mundo.

HORARIO

Miércoles de marzo a diciembre 
Curso Diurno de 8:30 a 15:00 horas 
Curso Vespertino de 17:30 a 22:30 horas

El CAE ofrece un espacio para quienes

Quieran incorporar el arte de la escucha para su vida familiar, para el ejercicio de su profesión o como ministerio eclesial.

Desean acompañar a otros hacia su plenitud humana integrando la dimensión bio-psico-espiritual.

Buscan recorrer el camino al corazón para vivir la unión con Dios.

El CAE se organiza en dos ciclos

Ministros de la Escucha 
Primer ciclo: 2 años. Los alumnos experimentan un camino interior a través de la oración contemplativa, el autoconocimiento y la experiencia comunitaria que los lleva a descubrir en “el camino al corazón” una manera de integración personal de su fe, su vida y su oración. Este proceso los prepara para escuchar y recibir a otras personas.

Acompañantes Espirituales 
Segundo ciclo: 2 años. Los alumnos profundizan su camino de crecimiento personal, y desarrollan habilidades para acompañar procesos de crecimiento en otros, ejercitando la escucha contemplativa.

Pedagogía del CAE

Fundamentada en una pedagogía encarnada, ayuda a la persona a unificarse en todos los niveles de la vida humana divinizada: desde lo corporal, biológico y fisiológico, desde lo psicológico, social e histórico, desde lo espiritual, trascendente y eterno. 
El objetivo es que la persona aprenda a vivir una espiritualidad mística para su vida cotidiana, integrando fe-vida-oración, para vivir de acuerdo a lo que cree, en íntima unión con Dios y con los hermanos. 
Iluminada por la fe, la esperanza y la caridad, la pedagogía del camino al corazón, acompaña a la persona en su proceso de conocerse, asumir su historia como lugar salvífico, proyectarse, compartirse y elegir el amor como forma de entrega en aras al bien común y la edificación del Reino

Metodología

El Curso, propuesto en cuatro años, brinda esta formación desde el punto de vista académico y vivencial. Comprende las ciencias teologales y humanas y la participación grupal en talleres de integración. En los primeros dos años del Curso, las ciencias y talleres iluminan y confrontan la vida y la historia de cada persona y del grupo, a fin de que puedan descubrir la manera en que Dios los acompaña, a Cristo como Señor de la Vida y de la Historia, y deseen formarse para acompañar a otros. En los últimos dos años, se profundiza capacitando a la persona en la teoría, las habilidades y los recursos propios del acompañamiento.

Contenido y plan de estudios

Ciencias filosóficas-teológicas 
Antropología filosófica – Antropología teológica – Antiguo Testamento – Salmos – Nuevo Testamento – Cartas paulinas – San Juan- Apocalipsis– Cristología – Eclesiología – Moral: Vida en Cristo – Moral: Discernimiento.

Espiritualidad 
Historia de la espiritualidad – Espiritualidad contemporánea – Espiritualidad del Carmelo – Etapas en el camino al corazón – Escuela de oración – Oración Contemplativa.

Acompañamiento 
Fe, Vida y Oración – Acompañamiento Espiritual: la Escucha – Acompañamiento Espiritual: pedagogía y metodología – El Acompañante y el Camino al Corazón – Práctica del Acompañamiento por medio de díadas – Pasantías y supervisión del Acompañamiento – Acompañamiento con la Palabra – Acompañamiento en las distintas etapas y situaciones de vida – Acompañando a través de los misterios de María – Celebrar, Orar y Acompañar.

Ciencias humanas 
Introducción a la Psicología – Psicología del desarrollo – Interferencias en el desarrollo – Psicopatología – Sociología.

Talleres de integración 
Taller de percepción corporal – Nuestra identidad – Nuestro cuerpo – Nuestra historia – Danzar nuestra historia – Nuestros afectos – Desahogando el corazón – Nuestra comunidad.

Inscripciones: 
+56988298000 
cesm.chile@gmail.com