¡Es mucho lo que se puede hacer y en el CESM hay herramientas para formarse!
El pasado martes 24 de octubre, el padre Larry Yévenes S.J. nos orientó en la temática del abuso sexual a menores, donde se destacaron 3 puntos:
1. Los pasos que esta dando nuestra iglesia, con reuniones sucesivas para revisar directrices y capacitar a sus actores: catequistas, diáconos, agentes pastorales sobre la prevención de abusos sexuales.
2. Enfocar el cuidado y atención más en la víctima que en el agresor.
3. El rol fundamental que tenemos los «terceros » en el triángulo del abuso: abrir los ojos, los oídos y la boca.
Este es un gran tema que necesita ser tratado pero con personas capacitadas y que se hayan formado al respecto. Es por ello que desde el año pasado el Centro es parte del Programa e-learning para la prevención y detección del abuso sexual de menores, con clases online y una reunión mensual presencial. Este trabajo lo dirige la Universidad Gregoriana y la Universidad de Georgetown.
Carmen Campino, a cargo de coordinar al grupo que se está formando este año, nos cuenta que el objetivo de este programa es «capacitar para que después las personas certificadas con este curso, puedan hacer charlas sobre el tema, tratando desde estadísticas, realidad chilena y detección de abusos, entre otros temas».
Esta actividad está orientada a psícologos, profesores, orientadores familiares y todo aquel que tenga la inquietud de formarse en el área y ayudar a sanar las heridas que deja el abuso.