Congreso2018

III CONGRESO DE ACOMPAÑANTES ESPIRITUALES

Un espacio de intercambio, diálogo y reflexión entre personas interesadas en crecer y profundizar en el acompañamiento espiritual desde distintos ámbitos o espiritualidades.

El III Congreso de Acompañantes Espirituales se convoca como respuesta al pedido que el Papa Francisco hace en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium: “Más que nunca necesitamos hombres y mujeres que, desde su experiencia de acompañamiento, conozcan los procesos donde campean la prudencia, la capacidad de comprensión, el arte de esperar, la docilidad al Espíritu”. 

Cada día se hacen más presente en nuestra sociedad las diferencias de clases, de opinión, de pensamiento. Frente a esta realidad dividida que va dejando a tantos en las periferias de la existencia, el CESM quiere proponer puentes de comunicación para aprender a vivir esas diferencias como posibilidades de encuentro y crecimiento. 

Queremos profundizar e intercambiar experiencias sobre el acompañamiento a personas que viven rechazadas, olvidadas o dejadas de lado.

«Acompañando las periferias existenciales» es el lema de este congreso.

Están invitados a participar todos los acompañantes espirituales y todas aquellas personas que realicen otro tipo de acompañamiento según su actividad o profesión, así como aquellas interesadas en conocer y profundizar en estos temas.

Se presentarán distintas charlas seguidas por encuentros grupales enfocados en las distintas temáticas tales como: acompañando la situación de cárcel, el proceso de nulidad matrimonial, personas abusadas, el buen morir, la sexualidad diversa, el desarraigo, la discapacidad en personas en situación de vulnerabilidad, las adicciones y la ancianidad vivida en soledad.

Lugar: Colegio Marín. Av del Libertador 17115, Beccar, Buenos Aires.

Fecha: Sábado 21 y domingo 22 de abril de 2018.

Horario: De 9 a 18 hs. 


 

 

Oradores principales del III Congreso

 

Santiago Kovadloff: Filósofo y ensayista, reconocido por su aporte a la cultura. 

 

 

P. José María «Pepe» Di Paola: Sacerdote. Coordinador de la Comisión Nacional de Drogadependencia. Trabaja con jóvenes en barrios marginales. 

 

 

 

Eduardo «Coco» Oderigo: Creador de la Fundación Espartanos, se ocupa de la transformación de personas privadas de la libertad, a través del rugby.

 


P. Angel Rossi: Sacerdote jesuita. Creador de la Fundación Manos Abiertas. 

 

 

 

Hna. Guadalupe Rodrigo: Religiosa del Instituto del Verbo Encarnado. Lleva 18 años como misionera en países de Oriente Medio. 

 

 

Inés Ordoñez de Lanús: Fundadora del Centro de Espiritualidad Santa María. Acompaña a las personas en el Camino al Corazón. 

 

 



 

Acompañando las periferias existenciales

Acompañando a personas en la cárcel

Acompañando a personas en proceso de nulidad matrimonial

Acompañando a adultos que han sido abusados sexualmente de niños

Acompañando en Hospices el buen morir

Acompañando las periferias del corazón humano

Acompañando el proceso de asumir una sexualidad diversa

Acompañando a las personas que deben migrar de sus países

Acompañando la discapacidad en personas en situación de vulnerabilidad

Acompañando las adicciones en personas en situación de vulnerabilidad

Acompañando la ancianidad vivida en soledad

Acompañando a personas enfermas y solas en hospitales

Acompañando a personas en situación de calle
 



 

Informes e inscripción

Costo de inscripción: $1000.-

Formas de pago: Tarjeta de crédito o transferencia bancaria. 

Para mayor información, ponerse en contacto con la Secretaría del Congreso: congresoae@cesm.org.ar  o dejar mensaje en el 54 11 4776-7500.