Acompañar y dejarse acompañar
Creado en 1994, el Curso de Acompañamiento Espiritual (CAE) es fruto del Concilio Vaticano II, y un anticipo de la espiritualidad de comunión a la que estamos llamados en este nuevo milenio.
Actualmente son más de 700 alumnos que están cursando el CAE en las sedes diferentes sedes de Argentina, Chile, México y Estados Unidos.
El CAE ofrece un espacio para quienes
Quieran incorporar el arte de la escucha para su vida familiar, para el ejercicio de su profesión o como ministerio eclesial.
Desean acompañar a otros hacia su plenitud humana integrando la dimensión bio-psico-espiritual.
Buscan recorrer el camino al corazón para vivir la unión con Dios.
El Curso de Acompañamiento Espiritual se organiza en dos ciclos
Ministros de la Escucha
Primer ciclo (2 años): Los alumnos experimentan un camino interior a través de la oración, el autoconocimiento y la experiencia comunitaria que los lleva a descubrir en “el camino al corazón” una manera de integración personal de su fe, su vida y su oración. Este proceso los prepara para escuchar y recibir a otras personas.
Acompañantes Espirituales
Segundo ciclo (2 años): Las personas desarrollan la capacidad de distanciarse de su propio proceso para ser capaces de escuchar y recibir el proceso del otro, y ejercitan herramientas propias del Acompañamiento Espiritual.
Ciclo final (4 meses): Se destina a las prácticas y confección de la tesina.
Los ciclos son atravesados por la iniciación y práctica de la oración contemplativa que dispone a la persona a la escucha contemplativa.
¡Nueva modalidad virtual!
Nueva opción para quienes no pueden cursar de manera presencial. Las materias se cursan mediante plataforma virtual. Encuentro presencial anual.
Tutoría y acompañamiento espiritual personalizado.
¿Qué es el Acompañamiento Espiritual?
El acompañamiento espiritual es una relación de amor, en la cual Jesús es el que se pone al lado del acompañado a través del acompañante; no busca resolver problemas, sino dar el sentido espiritual a la vida. Es desde allí que la persona movida por la gracia podrá experimentar una mayor libertad interior, tener una alegría más profunda, llevar una vida más integrada y tener relaciones más sanas consigo mismo, con los otros y con el mundo.
778
Alumnos cursando actualmente el CAE en las diferentes sedes
1593
Alumnos que han completado el CAE
2930
Personas reciben Acompañamiento del CESM
Pedagogía del CAE
Fundamentados en una pedagogía encarnada, queremos ayudar a la persona a unificarse en todos los niveles de la vida humana divinizada: desde lo corporal, biológico y fisiológico, desde lo psicológico, social e histórico, desde lo espiritual, trascendente y eterno. Es nuestro deseo que la persona aprenda a vivir una espiritualidad mística para la vida cotidiana, integrando fe-vida-oración, para vivir de acuerdo a lo que cree, en íntima unión con Dios y con los hermanos. Iluminada por la fe, la esperanza y la caridad, la pedagogía del camino al corazón, acompaña a la persona en su proceso de conocerse, asumir su historia como lugar salvífico, proyectarse, compartirse y elegir el amor como forma de entrega en aras al bien común y la edificación del Reino
Metodología
El Curso, propuesto en cuatro años, brinda esta formación desde el punto de vista académico y vivencial. Comprende las ciencias teologales y humanas y la participación grupal en talleres de integración. En los primeros dos años del Curso, las ciencias y talleres iluminan y confrontan la vida y la historia de cada persona y del grupo, a fin de que puedan descubrir la manera en que Dios los acompaña, a Cristo como Señor de la Vida y de la Historia, y deseen formarse para acompañar a otros. En los últimos dos años, se profundiza capacitando a la persona en la teoría, las habilidades y los recursos propios del acompañamiento.
Contenido y plan de estudios
Ciencias filosóficas-teológicas
Antropología filosófica – Antropología teológica – Antiguo Testamento – Salmos – Nuevo Testamento – Cartas paulinas – Apocalipsis -Personajes bíblicos – Cristología – Eclesiología – Moral: Vida en Cristo – Moral: Discernimiento.
Espiritualidad
Historia de la espiritualidad – Espiritualidad contemporánea – Espiritualidad del Carmelo – Etapas en el camino al corazón – Escuela de oración – Oración Contemplativa.
Acompañamiento
Fe, Vida y Oración – Acompañamiento Espiritual: la Escucha – Acompañamiento Espiritual: pedagogía y metodología – El Acompañante y el Camino al Corazón – Práctica del Acompañamiento por medio de díadas – Pasantías y supervisión del Acompañamiento – Acompañamiento con la Palabra – Acompañamiento en las distintas etapas y situaciones de vida – Acompañando a través de los misterios de María – Celebrar, Orar y Acompañar.
Ciencias humanas
Introducción a la Psicología – Psicología del desarrollo – Interferencias en el desarrollo – Psicopatología – Sociología.
Talleres de integración
Taller de percepción corporal – Nuestra identidad – Nuestro cuerpo – Nuestra historia – Danzar nuestra historia – Nuestros afectos – Desahogando el corazón – Nuestra comunidad.
Sedes donde se ofrece actualmente el CAE
Buenos Aires (Arg)
FJSM de Oro 2760
Martes de 8:45 a 14:00
Martes de 18:30 a 23:00
Contacto: sedebuenosaires@cesm.org.ar
San Isidro (Arg)
Córdoba (Arg)
Obispo Trejo 459, 3er piso
Jueves de 14:00 a 19:00
Jueves de 17:00 a 21:30
Contacto:
cordoba@cesm.org.ar
Santa Fe (Arg)
Tucumán (Arg)
Santiago (Chile)
Av. Las Tranqueras 1180, Vitacura
Diurno: Miércoles de 8:30 a 15:00
Vespertino: Miércoles de 17:30 a 22:30
Contacto:
cesm.chile@gmail.com
Monterrey (México)
Miami (EEUU)
Noticias sobre el CAE
Conoce la nueva modalidad online del CAE
Ya están abiertas las matrículas para el Curso de Acompañamiento Espiritual, CAE 2021. Puedes inscribirte para hacerlo en forma presencial y también a partir de marzo lo podrás cursar online. Creado especialmente para los alumnos que viven lejos de nuestra sede, la...
Becas 2021
Apoyemos a 15 nuevos alumnos. Para este nuevo año, y ante las dificultades económicas que se han profundizado este 2020, queremos ser aún más generosos y lograr que 15 alumnos se puedan integrar al CAE. Para esto puedes hacer un aporte mensual o de un solo monto...
Mensaje de fin de año de nuestra directora
Querida Comunidad: Como todos ustedes saben este año fue muy diferente, tuvimos que abrirnos a nuevas maneras de compartir nuestro carisma. Estos desafíos finalmente se transformaron en un gran oportunidad.Este año, la tecnología nos permitió llegar a...