Une al CESM de Chile y Argentina
———-
Los argentinos y chilenos, no sólo nos unimos hace un poco más de 200 años para independizar a nuestros respectivos países, también lo hacemos hoy para que, recordando un hecho histórico, no olvidemos el rol de la Virgen del Carmen en nuestra historia.
Gracias a integrantes del CESM de ambas filiales, la imagen de la Virgen del Carmen, estará presente en la celebración de los 200 años de la batalla de Chacabuco y el cruce de los Andes por el ejército libertador.
¿Cómo sucedió esto? Te invitamos a revisar el relato de Marcela Rueda sobre este historia que terminará de escribirse el 12 de febrero de este año.
No puedo dejar de contarles cómo la Comunidad del SEA ha sido de gran apoyo en incorporar a la Virgen del Carmen en la celebración cívica militar de los 200 años del cruce de la Cordillera del Ejército Libertador.
Hace como dos meses nuestro profesor del CAE, Andrés Donoso, me contó que con el padre Claudio Martínez, de Schoenstatt, querían cruzar a pie la cordillera por Los Patos pero con una imagen de la Virgen del Carmen, para darle un sentido espiritual a esta celebración, y me pidió si los podía ayudar con esta idea, lo que me fascinó. Necesitaban la imagen, apoyo en Argentina ,etc.
Estábamos muy sobre la hora pero la Virgen se preocupó de que todo resulte.
Las Camareras de la Virgen del Carmen prestaron la imagen y el 19 de diciembre, en que se celebraron los 90 años de Su coronación como Reina de Chile, Monseñor Ezzati la bendijo y dio el envío en la Catedral.
Gracias a correos de Inés Ordoñez y de María Chiappe nos pusimos en contacto con el Obispo argentino de Barreal, desde donde parten los peregrinos, y con unas Hijas del SEA con parientes en Mendoza que, sin conocernos, nos están ayudando.
Al grupo de caminantes se unió un sacerdote argentino con tres jóvenes de su parroquia.
Para qué decirles el vuelo que tomó en la Diócesis de San Felipe, adonde llegan al bajar la cordillera. Los cuasimodistas, los huasos, los del canto a lo divino, etc., junto con los de Colina y Santiago se sumaron para recibirla y acompañarla. Nuestro querido Cotín Olavarria, autoridad en la zona, es otro entusiasta más.
A todo esto los gobiernos de Argentina y Chile, junto con sus ejércitos, estaban preparando esta celebración hace como dos años pero la Virgen no era parte de este acto que se celebrará el 12 de febrero en Chacabuco a las 20:00 horas, conmemorando esa famosa batalla, y que presidirán los presidentes de ambos países.
Pero tantas instituciones se fueron incorporando y tomó tanto vuelo este cruce-peregrinación que le dieron el lugar que merecía. ¡La Virgen quería estar! ¿Cómo no iba a estar si San Martín le entregó su bastón de mando en Mendoza el 5 de enero antes de partir?
Virgen del Carmen en la “hornacina” que se le hizo para ponerla a resguardo arriba de la mula
El 29 de enero se supone que los peregrinos llegarán a Putaendo con la Virgen en una mulita blanca y desde allí visitará distintos lugares de San Felipe para llegar al Santuario de Auco el 11 de febrero donde será un Día de Oración y la recibirán distintas Cofradías de bailes. Esa noche habrá Adoración y el domingo 12 partirá en Procesión por la cuesta de Chacabuco para llegar, luego de una misa en la cima de la cuesta, en su mulita blanca a la celebración en Chacabuco, donde tendrá lugar de honor.
La Encarnación fue gracias al SEA de María y me impresiona como la Comunidad del SEA está siendo parte de que, a través de la Virgen del Carmen que viene con Él en sus brazos, encarnemos a Jesús en los corazones de Argentina y Chile para que así podamos decir que SEA a la presencia de Dios en nuestras vidas, en nuestras familias e instituciones, así como lo hicieron esos valientes que nos hicieron libres hace 200 años.
¡Los invito a participar y acompañar a La Virgen en la jornada de Oración o en la Procesión, ya sea personalmente o con su oración!
Marcela